Gobernanza en Microsoft Dataverse: Checklist y recursos 2025

La gobernanza en Dataverse es el conjunto de políticas, procesos y reglas que aseguran un uso responsable, seguro y coherente de los datos dentro de esta plataforma de Microsoft. Su objetivo principal es garantizar que la información esté bien organizada, protegida y accesible para los usuarios adecuados, manteniendo siempre el cumplimiento normativo.

En Dataverse, la gobernanza incluye la definición de roles y permisos, la gestión de entornos de desarrollo y producción, el control sobre flujo de datos sensibles y la aplicación de normas de seguridad y privacidad. De esta forma, las organizaciones pueden evitar duplicidades, mejorar la calidad de los datos y reducir riesgos asociados a accesos no autorizados.

Una estrategia sólida de gobernanza en Dataverse también impulsa la productividad empresarial, ya que facilita la integración de datos entre aplicaciones como Power Apps, Power Automate o Dynamics 365. Al establecer estándares claros, los equipos logran mayor confianza en la información que utilizan para la toma de decisiones.


Como prometí ayer en mi sesión en el BizzSummit «El Expediente Warren: Entornos Sin Gobierno», aquí tenéis la presentación que utilicé con la checklist y los enlaces


Y aqui abajo os dejo mis notas clasificadas por tema, con el porqué de implantar cada control.

Material de referencia — Gobernanza Dataverse (2025)

1) Esenciales de Managed Environments

  • Managed Environments — visión general
    Por qué: paraguas de capacidades (control, menos esfuerzo, más insights) que desbloquea palancas clave de gobierno.
  • Limit sharing
    Por qué: restringe lo ampliamente que se comparten apps y flows con solución para reducir sobreexposición accidental.
  • Usage insights (weekly digest)
    Por qué: correo semanal con apps/flows top e inactivos; facilita limpieza y priorización.
  • Data policies (DLP)
    Por qué: primera línea contra exfiltración: decide qué conectores se pueden usar y cómo combinarlos.
  • Maker welcome content
    Por qué: muestra guías y normas de tu organización cuando un maker entra por primera vez; reduce “errores de novato”.
  • Solution Checker enforcement
    Por qué: impone análisis estático y puede bloquear importaciones con violaciones críticas (seguridad/rendimiento).
  • IP Firewall
    Por qué: allow‑lists de IP/red para controlar desde dónde se accede al entorno/Dataverse; incluye modo auditoría y ámbito por grupos de entornos.
  • IP cookie binding
    Por qué: ata la cookie de sesión a la IP para mitigar cookie replay (robo/rehúso de sesión).
  • Customer Lockbox
    Por qué: si Microsoft necesita acceder a tus datos (soporte crítico), tú apruebas/deniegas y queda auditado
  • Extended backup (retención ampliada)
    Por qué: en managed prod sin apps Dynamics, permite extender retención de copias hasta 28 días vía PowerShell.
  • Control de apps permitidas (App access control)
    Por qué: lista de apps cliente permitidas/bloqueadas a nivel de entorno (se valida el client app ID en autenticación).

2) Entornos & acceso

  • Environment routing
    Por qué: envía a los makers a su entorno personal en lugar del Default; ordena el “lobby” de la plataforma.
  • URLs e IPs de Power Platform
    Por qué: rangos/URLs que debes permitir en red para que los servicios funcionen correctamente.

3) Conectores & políticas de datos

4) Seguridad en Dataverse (roles, equipos, columnas)

5) TDS endpoint (SQL de solo lectura)

6) Clasificación, etiquetado y cifrado

7) Movimiento de datos para analítica

8) Auditoría y observabilidad

9) ALM (ciclo de vida)

10) Capacidad, límites y resiliencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *