Zend Framework
En los últimos años el desarrollo web esta creciendo muchÃsimo, por ello ha habido un gran crecimiento de opciones y herramientas para comenzar un nuevo desarrollo. Muchas veces un desarrollador pierde mucho tiempo intentando buscar la herramienta necesaria para hacer cierto tipo de tareas y luego necesita tener que aprender a usar esa herramienta.
Yo que me incluyo dentro de esa lista de desarrolladores, que llevo muchos años haciendo desarrollos web en PHP, siempre me hacia mis propias utilidades, adaptaba el trabajo de otros, o incluÃa mini librerÃas para realizar las tareas mas comunes (acceso a base de datos, envÃos de mails, generar pdfs). Hasta que llegado un momento decidà no reinventar mas la rueda y empezar a usar algo, una base que se encargasen otros de actualizar y ampliar. Probé varios frameworks, bastante buenos todos ellos, pero al final me decante por el nuevo Zend Framework ya que era el que cuadra con las exigencias que tengo en mi dÃa a dÃa con la programación.
El Zend Framework es muy parecido al Framework PEAR (que también use durante mucho tiempo) pero mas orientado a «Web 2.0». Apoya la estructura Modelo-Vista-Controlador (MVC), lleva gerador de formularios, gestión de archivos de configuración, acceso a base de datos, correo, archivos, fechas, y un largo etcétera.
Aparte de eso es muy versátil ya que sus componentes también funcionan ‘solos’ y son fáciles de integrar en otros frameworks.
Después de mas de dos años usándolo, voy a empezar a escribir como utilizar algunas cosas para hacernos la vida mas simple a los que usamos este Framework.